¿Quiénes somos?

Medicina con fe es un apostolado destinado al mundo del sufrimiento humano en todas sus expresiones. Por eso tiene por fin acompañar tanto a las personas enfermas, como a sus familiares, como así también a los profesionales del mundo de la salud. Se basa en la gran convicción de que el Reino de Dios está cerca, y el importante cambio que puede generar el asimilar esta verdad para quienes se vincula con el sufrimiento desde alguno de los roles antes descriptos.
Su fundamento teológico se toma de la carta “Salvifici Doloris” escrita por San Juan Pablo Segundo y su fundamento filosófico se toma de la escuela de la logoterapia fundada por el psicólogo austríaco Víctor Frankl.

Consiste concretamente en un multiespacio en las redes sociales que cuenta con 25.000 seguidores en más de 40 países; Con grupos de oración; Conferencias, que se dictan tanto en universidades como en Iglesias y parroquias; y, alianzas con otros grupos de la Iglesia católica. En todas estas expresiones, la capacidad científica y espiritual del ser humano para entrar en dialogo con el sufrimiento se hermanan en una sola actitud.

¿Cómo se fundó?
Surgió a través de una fuerte constatación realizada por el Dr. Gonzalo Rodríguez, médico clínico, especialista en Medicina Interna y en Terapia Intensiva de adultos, actualmente cursando la especialización en cardiología. Nacido en Córdoba, Argentina, tiene 36 años.
Durante su ejercicio profesional notó cómo sus pacientes sufrían sin sentido las dolencias que los habían llevado a solicitar asistencia médica y cómo sus familiares muchas veces no sabían afrontar la crisis vital familiar que significa tener un ser querido enfermo y/o agonizando. Al mismo tiempo, los profesionales de la salud que los asistían, generalmente, solo tenían para aportar sus herramientas científicas, no pudiendo así abordar la totalidad de la persona sufriente.
En ese contexto, sintió en su corazón el llamado de Dios a evangelizar el mundo del sufrimiento, haciendo de puente entre el enfermo/familiar/miembro del equipo de salud que necesita de Dios y el Señor de los Consuelos que desea ser anunciado.
Producto de todas las experiencias vividas, escribió un libro que se llama “Medicina Con fe, una continua y amorosa presencia”, creó las redes sociales y comenzó a dar conferencias sobre estos temas. De a poco, la gente que se fue acercando a estas experiencias comenzó a pedir reunirse, en distintos países, para ahondar en esta espiritualidad del sufrimiento vivido a la luz de la esperanza.

Misión

  • Aportar herramientas de fe y de esperanza a las personas que sufren, enseñándoles especialmente el poder de la intercesión y el ofrecimeinto de obras. Hacer de ellos verdaderos testigos de la esperanza.
  • Acompañar a los familiares de la persona que sufre, ayudándolos a reconocer el paso de Dios en medio de la crisis vital que dicha situación significa. Hacer de ellos ministros de la esperanza cristiana.
  • Despertar en los profesionales de la salud de las diferentes áreas, el deseo de acompañar a sus pacientes de forma integral, aportando además de su ciencia, su testimonio cristiano y su kerigma. Son ellos verdaderos embajadores del Señor de los Consuelos. No van a trabajar, sino que “han venido a adorarlo, crucificado en la cama de cada paciente”
  • Incentivar a los estudiantes de las diferentes áreas de la salud, a que completen su formación teórica científica con todo lo necesario para comprender al ser humano en su verdadera dimensión psico-bio-espiritual. Hacerlos posconcientes de la capacidad de interseción que tiene el estudio por los sufrimientos de la humanidad. “Para un apóstol moderno, una hora de estudio es una hora de oración”.

Argentina